El secretario gremial de AGMER Federal, Francisco Nessmann, cuestionó que el gobierno haya convocado a paritaria para después del balotaje. Además, criticó a la conducción de AGMER por ser tolerante con el gobierno saliente.
La convocatoria del gobierno provincial a los docentes entrerrianos para discutir una recomposición salarial el próximo 21 de noviembre, después del balotaje del 19, ha generado malestar y críticas en el sector sindical, que considera que se trata de una maniobra dilatoria. Así lo expresó Francisco Nessmann, secretario gremial de AGMER Federal.
En diálogo con el programa Puro Cuento (Radio Plaza), Nessmann dijo que la decisión del gobierno de convocar a los docentes para el 21, cuando el plazo acordado era el 15, los sorprendió «no gratamente» y que no han recibido ninguna explicación ni reacción por parte de las autoridades sindicales. «Nos están bicicleteando, nos están diciendo claramente que están esperando las cuestiones electorales por sobre la realidad que día a día nos está pasando por arriba el bolsillo de los trabajadores», afirmó.
El dirigente sindical recordó que AGMER había definido un plan de acción con dos medidas de fuerza la semana pasada, y que esperaban una convocatoria urgente para discutir una actualización salarial acorde al índice inflacionario. Sin embargo, el gobierno postergó la reunión para después del balotaje del 19 de noviembre entre Sergio Massa y Javier Milei, lo que generó indignación y desconfianza en los docentes.
«Prácticamente nos demoran un encuentro paritario sin ninguna respuesta retroactiva a octubre, sin ninguna respuesta a futuro para noviembre y para diciembre, y la transición del gobierno nos va a encontrar a los trabajadores sin una respuesta del gobierno que se va y sin la propuesta del gobierno que viene. Entonces, creo que claramente acá hay una responsabilidad y lógicamente en los ámbitos que corresponden la plantearemos», expresó.
Finalmente, sostuvo que «es imposible no asociar» la «tolerancia» del gremio con el gobierno con el contexto electoral. «Es imposible no asociarlo. Es imposible no tener una mirada en esa línea. Si verdaderamente se considera que es un gobierno que da respuesta a los trabajadores, debería darlas antes», manifestó.
«No hay respuesta de un gobierno que se va, ni vamos a tener respuesta en lo inmediato de un gobierno que entra. Y en esa transición, nosotros no entramos, no podemos seguir así con una tolerancia que me parece que el bolsillo de los trabajadores no recibe», finalizó. (plazaweb)