Funcionarios de la Administración Chapino mostraron los documentos que demuestran la certificación de las obras en tiempo y forma, e informaron que la Nación desde diciembre pasado no realiza desembolsos para obras similares. “En marzo tuvimos una inspección desde el área de Seguimiento y Control de Proyectos, y el resultado de la visita dejó expresado que la demora en tramitar los certificados está en esa Secretaría, y no pasa solamente con Federal sino con todos los municipios”. El largo retraso de la Nación, llevó a la paralización de la obra de viviendas en Federal, la que solamente tienen construidas las plateas, cuando a esta altura del año deberían estar siendo techadas. El incumplimiento nacional produjo también un grave problema a los obreros de la construcción contratados para ejecutarlas, quienes en este tiempo se sequía financiera deben continuar igual con el pago del Monotributo y otros impuestos provinciales y nacionales. ESCUCHE PARTE DE LA NOTA REALIZADA EN RADIO INTEGRACIÓN 90.5.
Audio Kessler-Sierra-Bustamante (100 Viviendas Emergencia Hidrica)(Duración 04´39″)
Audio Kessler-Bustamante(Tratamiento de Residuos)(Duración 03´18″)
Audio Bustamante (reasfaltado de calles)(Duración 02´19″)
En el programa periodístico matinal del sábado, de Radio Integración de Federal, funcionarios de la Municipalidad de Federal desestimaron los reproches de dirigentes de Cambiemos, en relación a la construcción de 100 Viviendas del Programa de Emergencia Hídrica del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación.
La Secretaria de Hacienda y Gobierno de la Administración Chapino, María Isabel Kessler, aseguró que desde que se inició con el programa en Federal, “lo llevamos como un relojito, estando siempre muy pendiente de la cuestión”. El empleado de la misma Secretaría que tiene la responsabilidad de llevar al día toda la documentación renditiva, Luis Gustavo Sierra, contó que el municipio recibió en mayo de 2017 “un adelanto financiero que equivalía al 10 % del total de la obra, o sea $ 5.693.000, con el que se pudo alcanzar un avance físico del 11 % de la obra, o sea que se realizó más de lo que estaba proyectado”. El anticipo alcanzó para la construcción de 72 de las 100 plateas previstas, a lo que se sumó las obras de infraestructura. Cuando se reciba nuevamente fondos se completará las lateas faltantes y se iniciará con el levantamiento de paredes.
Sierra confirmó que los dichos de la oposición política local fueron siempre falsos, “ya que desde el inicio de las obras se presentaron 8 certificados, el último el 9 de marzo, donde se llevaban consumidos el 95 % de los fondos de la primera transferencia, habiendo estado ya en condiciones de recibir el segundo desembolso”. Agregó que desde el arrea que administra las obras en la Nación, “me informaron que desde diciembre pasado están paradas las transferencias para este tipo de obras”.
Más adelante, en el programa “Radio Sábado” de Integración 90.5, explicó que “en marzo tuvimos una inspección desde el área de Seguimiento y Control de Proyectos, y el resultado de la visita dejó expresado que la demora en tramitar los certificados está en esa Secretaría, y no pasa solamente con Federal sino con todos los municipios”.
El próximo desembolso de dineros debería ser de aproximadamente unos 750 mil pesos, pero la oportuna intervención del Presidente Municipal Gerardo Chapino, en gestiones realizadas en Buenos Aires ante la Secretaría de Viviendas, permitió que se programen habilitar más de $ 5.800.000,-, “los que deberían estar llegando”, dijo Sierra.
El agente municipal comentó que en el mismo informe los funcionarios nacionales dejaron expresado que “los Intendente y los representantes técnicos de las obras presentaron quejas en relación a la demora de la acreditación de los fondos de Nación, subrayándose en particular el tema de las 100 viviendas de La Paz que están paralizadas por la falta de desembolsos desde la nación”.
Al respecto el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, José Luis Bustamante, afirmó que con el desembolso que se espera recibir se construirán las 28 plateas que faltan, y se comenzará con le levantado de paredes.
Bustamante lamentó que la falta de transferencias desde la Nación haya ocasionado un serio problema a los constructores de las viviendas, “porque los dineros no llegan consecutivamente”, quienes deben igual seguir manteniendo al día el pago del Monotributo y otros impuestos.
Si las transferencias se hubieran realizado en tiempo y forma, las viviendas ya deberían estar siendo techadas.
TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS:
Ante la aparición en las redes sociales de un video que muestra a un camión municipal volcando residuos para que sean enterrados; el que habría sido filmado en los últimos meses de 2017; la Secretaria de Gobierno y Hacienda, María Isabel Kessler, dijo “seríamos necios si no reconociéramos eso”.
“Rellenos sanitarios se hacen, hay ciertos residuos que son imposibles de tratar y de reciclar”, y agregó “no negamos que le tema de los residuos es complejo, y lo que se hizo está mal”, y aprovechó para recordar el estado de abandono en el que se recibió la Plante de Tratamiento de Residuos, cuando llegó al gobierno Gerardo Chapino, la falta de mantenimiento, y el trabajo de los operarios sin los elementos mínimos de seguridad.
Mencionó que “hoy uno se encuentra con los vecinos del ex basural a cielo abierto, y están agradecidísimos con lo que se hizo en ese espacio”, al tiempo que reconoció “la planta nos ha quedado chica, porque el 100 % de los residuos pasan hoy por ahí, y se realiza el tratamiento de lo patológico que antes no se hacía, el chipiado de las ramas, la separación de neumáticos que son enviados desde el año pasado a Buenos Aires, también las chatarras; es un proceso que lo tenemos que llevar adelante diariamente y entre todos los federalenses”.
El Secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, José Luis Bustamante, confirmó que desde hace un tiempo “se viene hablando dentro del gabinete municipal de la posibilidad de comprar un predio más grande para trasladar la planta, en eso estamos, y puede haber alguna novedad en un tiempo no muy lejano, ya que ya está el proyecto muy avanzado”.
CONTINUIDAD DEL TRABAJO DE REASFALTADO DE CALLES:
“Tuvimos estos días comunicación con la empresa LOSI, quienes ya tienen algunos equipos acá en el obrador, y están esperando que les terminaran algunos detalles a la maquina terminadora”, dijo el Secretario Municipal de Obras y Servicios Públicos. “Ellos tuvieron un problema en la obra de la ruta nacional 127, cuando estaban haciendo la capa asfáltica en la calle Santa Rosa, que recibieron un llamado y cargaron todas las maquinarias y se las llevaron para la ruta porque se les había generado allí un inconveniente”, contó el funcionario.
“Hoy seguimos con ese inconveniente, pero hemos tenido la respuesta de ejecutivos de LOSI, y en el transcurso de la semana que se inicia ellos prometieron estar acá”, para proseguir con los trabajos; aunque estimó que habrá muchas calles en las que se deberán reconstruir las bases, “ya que las lluvias generaron inconvenientes en muchos lugares”.
Bustamante recordó que días pasados el Presidente Municipal, Gerardo Chapino, recibió de manos del Gobernador Bordet un cheque por casi 5 millones de pesos para realizar uno de los pagos a la empresa, “lo que es alentador, ya que la provincia está dando respuesta a un compromiso que ellos hicieron”.
“A pesar de las molestias que hemos generado en las cuadra que aún no fueron repavimentadas, se aprovechó el tiempo para reconstruir algunos tramos de cordón cuneta, tal el caso de Anderson y Mitre, donde hemos solucionado un inconveniente, y cuando llegue el asfalto eso va a quedar mucho mejor de lo que estaba”, informó.
Bustamante volvió a pedir la paciencia de los vecinos, “porque no hay nadie más interesado que nosotros para terminar con estos trabajos lo más rápido posible”. (Federal al Día)