Jorge Lacoste Prefirió no hacer pública su posición sobre el proyecto de para despenalizar el aborto
El Diputado Nacional de Cambiemos, oriundo del Departamento Federal, aseguró que hay algo que sí es seguro, que es el fracaso de las políticas estatales de educación sexual, y en los mecanismo de distribución de métodos anticonceptivos. Dijo tener diferencia con los proyectos ingresados al debate sobre la despenalización del aborto. El legislador presentó días atrás un Proyecto de Ley, para que en forma no obligatoria ni vinculante, se pida opinión a las mujeres del país, a través de un novedoso sistema de voto por medio de la utilización del teléfono celular.
Audio Jorge Lacoste (Ley de Despenalizacion del Aborto)(Duración 02´42″)
Lacoste dijo al programa “Radio Sábado”, de Radio Integración de Federal, al opinar sobre las iniciativas para despenalizar el aborto, que “el estado en general, los argentinos, hemos fracasado en las políticas de educación sexual, sino no estaríamos debatiendo una ley de aborto”, y prosiguió “hemos fracasado también en los mecanismos de distribución de métodos anticonceptivos, y consecuentemente estamos frente a un problema y hay que encontrarle un punto de solución”.
Cuando Roberto Lezcano, conductor del programa radial, le preguntó sobre su posición al respecto, manifestó “tengo posición tomada, y la voy a dar a conocer en el recinto, y tengo diferencia con los distintos proyectos que se han presentado, que son alrededor de 9 o 10”.
El Diputado nacional Lacoste argumentó porque no quiere exponer abiertamente su postura sobre el tema en tratamiento, “porque estamos escuchando todas las posiciones, y porque los fundamentalismos a favor y en contra son muy altos y predisponen de manera negativa al momento de escuchar a las distintas posiciones, por lo que creo que lo mejor es preservar esta cuestión y escuchar a todo el mundo”.
CONSULTA A MUJERES SOBRE LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO:
El legislador nacional, Jorge Lacoste (Cambiemos), presentó hace unos días un Proyecto de Ley en la Cámara de Diputados de la Nación, para que se le dé la oportunidad a “todas las mujeres del país” de dejar su opinión en torno al debate de la despenalización del aborto.
El mismo dispone que el voto sea no vinculante, y no obligatorio; y el Poder Ejecutivo debería implementarlo a través de los organismos competentes, con un sistema informático para dispositivos móviles que permita a las personas convocadas emitir su opinión una única vez; pudiendo utilizarla este fin la identificación por datos biométricos del opinante.
La consulta de opinión se realizará en un plazo no mayor a los sesenta (60) días de la promulgación de esta Ley, en el caso de aprobarse, durante cinco 5 días hábiles consecutivos, entre las 8 y las 18 horas.
Las preguntas de la consulta serán: 1. ¿Está de acuerdo con una ley que permita la interrupción voluntaria del embarazo?; y 2. ¿Está de acuerdo con la despenalización del aborto?
En los fundamentos del proyecto de ley se le “Somos conscientes de la necesidad de no incrementar el déficit fiscal del estado nacional, pero también de la necesidad de crear un canal donde la mujer argentina se pueda expresar sobre estos temas tan importante parael género”.
“Nos hubiera gustado proponer una consulta popular, pero creemos que es posible escuchar la opinión que tienen las mujeres sobre la interrupción voluntaria del embarazo y la despenalización del aborto en forma paralela al debate que se realiza en las comisiones del Congreso Nacional, sin incurrir en los millonarios gastos que le demandaría al tesoro nacional un proceso electoral según las leyes vigentes”.
Y agrega: “Un sistema alternativo como el que proponemos, utilizando las nuevas tecnologías de las comunicaciones, permitiría a las mujeres expresarse con total libertad y que los legisladores puedan conocer el pensamiento mayoritario de las mismas sobre ambos temas, con un gasto muy reducido, principalmente el de desarrollar del software necesario.
Software que incluso puede ser reutilizado en otras oportunidades que se entienda necesario consultar a los ciudadanos por temas importantes para la sociedad”.
“Creemos en la democracia formal, en la división de poderes de la República, pero también nos parece importante que en la era de las comunicaciones generemos canales que les permitan a los gobernantes receptar la opinión de los ciudadanos en temas como éstos que involucran costumbres, creencias religiosas, pautas sociales de una comunidad; pero que principalmente importan a la salud y libertad de un género, y a la vida de los nuevos seres humanos, que permita a los representantes decidir si es momento de avanzar con la sanción de normas o de postergar el debate a la espera de otro momento en la evolución de nuestra sociedad”, dice en otro párrafo de los fundamentos. (Federal al Día)