Federalaldia
Un paso adelante en el tiempo

FEDERAL PARTICIPÓ DE LA CAPACITACIÓN A MUNICIPIOS EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL

En un trabajo articulado entre la Universidad Autónoma de Entre Ríos, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER y el Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos, se llevó a cabo una capacitación destinada a los municipios en formulación de proyectos para el desarrollo de la economía social.

Fueron cinco encuentros, los cuales dieron inicio el 4 de octubre y concluyeron en la jornada de ayer jueves 29, en la ciudad de Paraná.

Quienes participaron de esta formación fueron la concejal Soledad Romero, quien coordina los proyectos sociales que provienen de la provincia y el tallerista del programa Cuidadores de la Casa Común, Matías González.

El curso

El propósito del curso tuvo que ver con generar nuevas herramientas de gestión para lograr una mirada estratégica ante demandas y necesidades locales. Asimismo, son objetivos contribuir al fortalecimiento de la capacidad institucional a través del diseño de proyectos; proporcionar conocimientos teóricos de desarrollo local; herramientas para el diagnóstico; identificar a los actores sociales locales; conocer las problemáticas urbanas y rurales; y dotar de herramientas metodológicas para la construcción de estrategias, entre otros aspectos.

La capacitación, de carácter gratuito, constó de encuentros presenciales, de cuatro horas de duración cada uno, los cuales se desarrollaron una vez cada 15 días. A cargo del dictado estuvieron docentes y equipos técnicos de las dos universidades, quienes además realizaron asistencia y seguimiento de proyectos que sean factibles para recibir financiamiento a través del programa correspondiente del Ministerio de Desarrollo Social.

Cierre

El cierre tuvo lugar en la FCECO-UNER y contó con el acompañamiento de autoridades. El Secretario de Economía Social del Ministerio, Luis Precerutti, manifestó que “es necesario que en los territorios y las localidades empecemos a pensar la economía social como un desarrollo no solo económico sino también político, como una concepción frente al neoliberalismo que mata”.

En ese sentido, el funcionario volvió a convocar a las universidades para “continuar capacitando en territorio a los distintos actores de la economía social, y también a dejar capacidad en los municipios para desarrollar estrategias de economía social; ese es el compromiso que la ministra Laura Stratta asumió y por eso ya estamos planificando las actividades del próximo año”.

Por su parte, el Decano de la Facultad, Eduardo Muani, destacó “el trabajo de los participantes y su interés en seguir capacitándose e innovando”. También aludió a la labor conjunta entre las universidades y el ministerio, y dijo que “es obligación de la universidad pública su vinculación y su aporte a las sociedades en conjunto, su relación con el medio”.

En representación de la UADER, estuvo la Secretaria de Comunicación, Fabiana Dato, quien expresó que “tenemos que fortalecernos y pensarnos en un país y en una provincia para todos, justamente ante esta amenaza que es el neoliberalismo, y justamente en este año que se cumplen 100 de la Reforma Universitaria y hemos estado en la calle diciendo Universidad pública siempre y para todos”.

Estas acciones fueron coordinadas desde la UADER por la Secretaría de Integración y Cooperación con la Comunidad y el Territorio.