ESTA MAÑANA: AGMER SE MOVILIZÓ CON LA CONSIGNA “POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA, CONDICIONES SALARIALES Y LABORALES”
Lo hizo a las 10 de la mañana frente al edificio de la escuela provincial 44 “Sarmiento”.
Audio Nessmann – Gomez (Duración 04m33s)
En la jornada de hoy, el gremio encabezado en Federal por la docente María Alejandra Gómez, convocó a un grupo de docentes para manifestarse en contra del regreso presencial a las aulas, y otras cuestiones, entre ellas el irregular funcionamiento de la obra social de los empleados públicos de Entre Ríos, el IOSPER.
Hicieron uso de la palabra el congresal Francisco Nessmann, la Secretaria General de la Seccional local, María Alejandra Gómez, y otro de los dirigentes locales, Daniel Barbona.
“Hoy es día de paro, y las definiciones que hemos tomado como sindicato es de continuar desde la virtualidad, hasta por lo menos el 26 de febrero, donde habrá un congreso definitorio”, comenzó diciendo Nessmann.
“Los maestros, los profesores, los docentes de todos los niveles, no vamos a tener ningún tipo de acto que altere el orden en la medida de que no tengamos las respuestas salariales que estamos exigiendo”, agregó.
Nessmann remarcó la exigencia a los representantes paritarios de la AGMER, de que expongan “la exigencia de vacunación de los docentes, tal cual se han comprometido durante todo el año 2020, y hoy siguen improvisando, y poniendo en riesgo a los docentes, a sus familias, a los alumnos, a las familias de los alumnos y a la comunidad toda”.
El dirigentes se comprometió, desde su lugar, a seguir enfrentando las injusticias “para dignificar el trabajo docente, para poder brindar una educación de calidad y con la calidad sanitaria que nos merecemos los trabajadores, y toda la comunidad como sociedad”.
A su turno la secretaria General del gremio docente AGMER, seccional Federal, aseguró que “las escuelas hoy no están en condiciones para que esa presencialidad se dé, no tienen las partidas de limpieza que realmente se deben tener, y eso lo debemos decir; porque una vez que tenemos al alumno en el aula somos responsables nosotros”.
“Por eso es que reclamamos que esa presencialidad se de en condiciones”, continuó Gómez.
La dirigente se refirió también a la situación salarial docente, donde aseguró que el estado durante 2020 “no puso un peso para el salario de los docentes”.
“Queremos una recomposición salarial real, que cubra realmente el desfasaje que se dio en el 2020, y una cláusula que nos permita ir paulatinamente con el índice inflacionario que se dé, por lo menos para el primer semestre”, explicó María Alejandra Gómez.
En la fecha, a través de Facebook, se dieron detalles del porqué de la medida sindical de no presencialidad:
La Comisión Directiva Central de AGMER entiende pertinente socializar algunas aclaraciones necesarias:
1. Lo resuelto por el último Congreso de AGMER comprende el sostenimiento de la no presencialidad entre el 18 y el 26 de febrero, cumpliendo con el trabajo docente de manera virtual en estas fechas. La misma fue adoptada ante la probada ausencia de condiciones mínimas que garanticen la seguridad sanitaria de las comunidades educativas en los establecimientos escolares.
2. Esta medida no constituye un paro, dado que cada docente seguirá cumpliendo con sus obligaciones laborales desde la virtualidad. Por motivo, no corresponde a la patronal realizar ningún tipo de descuento ni tampoco disponer que se lleve algún tipo de registro como día de inasistencia.
3. La no presencialidad alcanza no sólo a docentes que trabajan en el aula, sino al conjunto de trabajadores que se encuentran comprendidas/os en la personería gremial de AGMER, lo cual incluye también a los equipos directivos y al personal administrativo, quienes pueden adherir a esta medida.
4. Ninguna autoridad educativa, ya sea del Consejo General de Educación o de las Direcciones Departamentales de Escuelas, puede presionar al personal docente para que concurra a realizar tareas presenciales, como así tampoco aplicar sanciones por la adhesión a esta medida.
5. Todo/a docente que adhiera a la medida, sea o no afiliadalo a AGMER, cuenta con la cobertura gremial que se encuentra garantizada por la Constitución Nacional y la Ley de Asociaciones Sindicales N° 23.551, ambas normas por encima de cualquier resolución o circular del CGE.
(Federal al Día)