Federalaldia
Un paso adelante en el tiempo

EN EL DEPARTAMENTO FEDERAL: APICULTORES ORGANIZADOS EN GRUPO

2

Productores apícolas conformaron un grupo GISER e iniciaron su primera actividad con un encuentro técnico.

Luego de un tiempo de presentación de documentación y visitas se conformó y comenzaron las reuniones de trabajo del grupo GISER apícola “El Imperio” del Departamento Federal integrado formalmente por 8 productores. En esta primera reunión en casa del presidente del grupo, Demián Sack, participaron sus integrantes y unos cuántos apicultores más con mucho interés en esta herramienta de trabajo grupal.

Los grupos denominados GISER, Grupos de Intercambio Solidario de Entre Ríos, fueron promovidos por las Agencias de Extensión a partir de un acuerdo de Cooperación Técnica entre el INTA y el Gobierno de la provincia de Entre Ríos. Son una herramienta de desarrollo territorial que entre sus objetivos busca la inserción en el mercado y la comercialización de los productores agropecuarios familiares y microemprendedores de la provincia, tendiendo a una gestión asociativa empresarial.

El flamante grupo, en este primer encuentro técnico coordinado por su técnico asesor Rodrigo Toledo, abordó las metodologías para multiplicar colmenas, y varios temas más de interés de los participantes como sanidad y comercialización.

Finalmente se compartió un almuerzo que permitió prolongar las charlas de manera distendida.

Personal de Agencia de Extensión Rural Federal del INTA estuvo presente acompañando el entusiasmo que se vivió durante la jornada.

Todos los integrantes del grupo son apicultores. Algunos con varios años de experiencia en la actividad, y unos pocos se iniciaron el 2021 con ayuda de materiales que aportó la red 127/12. Según lo relatado por los integrantes, la temporada comenzó muy bien, con buena entrada de néctar, por lo que se espera una abundante cosecha. Uno de los integrantes se dedica a la actividad de cabaña apícola, con muy buenos resultados también.

El grupo tiene como objetivo el crecimiento individual y grupal; mejorar el manejo sanitario y la genética de las colmenas. Plantean además trabajar la posibilidad de identificarse como productores de miel de monte para lograr un buen posicionamiento a la hora de vender.

Para más información:
fenoy.jose@inta.gob.ar
(prensa INTA)

A %d blogueros les gusta esto: