En un documento que circula entre las bases docentes, cuatro ex integrantes de Comisiones de Salario de AGMER alertaron que la nueva oferta «no muestra grandes variantes» y que se encamina a ser un «techo» del aumento salarial del año.
El papers firmado por el victoriense Pedro Gutiérrez, Francisco Nessman de Federal, Eugenio Jacquemain de nuestra ciudad y Luis Fernández del departamento Uruguay enumeró que «se mantiene el techo del 17 por ciento anual y va a generar más achatamiento en el escalafón» porque el fondo fijo con tope de 900 pesos significa agregar un «nuevo código al salario generando así un perjuicio cada vez mayor en el Escalafón Salarial Docente».
También denunció que «el 8 por ciento otorgado, ya fue consumido por la inflación, y más aún teniendo en cuenta los anuncios de nuevos incrementos de precios en los combustibles, situación que da de lleno en los precios de la Canasta Alimentaria, debido al impacto de dicho aumento en los fletes de cargas».
En el texto se llamó a «no desesperemos por la extensión del conflicto docente» y a ser «exigentes con lo que nos corresponde por derecho, por Estatuto del Docente, por respeto a tantos años de lucha, marchas, paros».
Los ex integrantes de la Comisión del Salario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos advirtieron que esta «es una de las provincias que peor paga a sus docentes. Estamos, prácticamente, en los últimos lugares del listado, como los docentes que menos cobran. La pérdida del poder adquisitivo de nuestro salario ha ido en aumento año tras año, “corriendo” de atrás el proceso inflacionario».
El colectivo gremial sostuvo que «ésta propuesta no es “nueva”, y mucho menos “superadora”; mientras que solicita la devolución de los días descontados por huelga; abonar el 1,3 por ciento retroactivo a Diciembre, con su proporcional de aguinaldo; que la cláusula gatillo aumente directamente el salario, sin la necesidad de crear comisiones para “analizar” la evolución de la inflación; y que los porcentajes de aumentos sean acumulativos».
Finalmente, al frente que comanda el sindicato le demandaron que «revalorice el rol de la Comisión de Salario, pero no solamente para “analizar” las propuestas salariales, sino ya desde un posicionamiento concreto y firme respecto a la composición del salario docente, entrecruzando las distintas variables que intervienen e inciden en el mismo».