Federalaldia
Un paso adelante en el tiempo

En Paraná: Cada vez hay más vecinos que no pueden pagar la luz

674

Producto de los constantes aumentos, ya hay familias entrerrianas que deben vivir a oscuras durante parte del mes. Desde la Asamblea Vecinalista gestionan una reunión con la Provincia para encontrar una salida. Además buscan tener una instancia de diálogo con el EPRE para conocer los componentes de la factura.

Vecinos de Paraná se reunieron en asamblea y decidieron pedirle una audiencia al gobierno provincial porque aseguran, en concreto, que ya no pueden pagar la boleta de la luz. Están preocupados y hasta se reunirán antes con algún representante del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), para que les explique los componentes de la boleta, instancia que fue confirmada por el Defensor del Pueblo.

El lunes se realizó la primera Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná donde se plantearon diversos problemas y fue invitado el defensor del Pueblo, Luis Garay.

Una de las referentes es Alicia Glauser, quien está al frente de la vecinal Santa Lucía, y contó a UNO: «Uno de los temas más importantes es el tarifazo de la energía, porque las boletas le llegaron a los vecinos con 3.000, 3.500 y hasta 5.000 pesos. Las del gas también llegaron muy caras. Con respecto a la electricidad, pensamos presentarle una nota al gobernador (por Gustavo Bordet) para tener un encuentro».

También contó que esperan concretar una instancia con el EPRE. «Queremos que alguien nos explique el componente de la boleta, y así, cuando estemos con el gobernador, podamos defender lo que corresponde», agregó.

También sostuvo que en la asamblea del lunes se habló de que en la campaña electoral se dijo que con Salto Grande se iba a abaratar la energía. «Queremos que se cumpla», sostuvo Glauser.

Ocurre que los vecinos están preocupados porque explicaron que encuentran sus salarios paralizados y que al llegarles las boletas, estas son imposibles de pagar. De hecho, Glauser contó que hay quienes viven a oscuras.

Desde la Asamblea también le entregarán notas a la Cámara de Senadores y de Diputados. Como ahora es feriado, todos estos pedidos los harán el miércoles.

El lunes 19 tendrán la instancia con el EPRE. Consultado, Luis Garay destacó: «Creo que lo primero es estar bien informado para saber qué reclamar y a quién», y agregó: «Además, Nación, Provincia y municipios tendrán que empezar a revisar la carga impositiva que se traslada al usuario. La boleta de la luz se está volviendo inalcanzable para un sector muy grande de ciudadanos. Hay que empezar a discutir ‘todo’, si no parece que solamente miramos la realidad de la energía y de las empresas y no del bolsillo de la gente».

Para esta instancia del lunes 19, Glauser invitó a los vecinos en general que se quieran sumar: será a las 20 en el barrio Santa Lucía, en la sede de calle De Bueno 249, y recordó que en Concordia también hay movilizaciones por este mismo problema.

Las últimas boletas, sobre todo de la luz pero también del gas, llegaron con aumentos para numerosos usuarios. Pero además, desde el 1° de febrero y según las resoluciones del gobierno nacional, rigen nuevas subas para ambos servicios públicos cuyo ajuste tarifario comenzará a notarse en marzo y abril. Pero también habrá que decir, que por lo menos con el gas, este mismo mes habrá una audiencia nacional para definir otro nuevo incremento.

Agroquímicos y transporte urbano, otras preocupaciones

Además de discutir sobre el aumento de las tarifas de luz y de gas, la Asamblea Vecinalista está en la tarea de juntar firmas en contra de la ley que modificó el pago de las jubilaciones sobre finales de diciembre. «Es que a los jubilados les van a bajar el sueldo, y nosotros somos parte del millón de firmas que se están juntando en todos lados para presentar en marzo en el Congreso», dijo Alicia Glauser.

Esta organización también apoya a quienes se encuentran en la pelea contra los agroquímicos y participarán el miércoles 14 de un encuentro con un ingeniero agrónomo, quien dará una charla sobre el glifosato y los daños de la fumigación en general.

También atienden los problemas en el transporte público de pasajeros de Paraná, tema que los preocupa ya que consideran que este verano las esperas en la capital provincial son de una hora y genera que los pasajeros se aglomeren en las paradas y viajen apretados con altas temperaturas.

De esa instancia del lunes también participaron vecinos del barrio Lomas del Sur, que realizaron una charla, semanas atrás, sobre la instalación de antenas para celulares en distintos lugares de la ciudad, y comentaron sobre la incertidumbre que tienen por numerosos problemas de salud que hay en esa zona. Y también asistieron integrantes de un movimiento feminista que invitaron a la asamblea a un «paro internacional de mujeres», que se hará el 8 de marzo.

Así, como ocurrió a lo largo del año pasado, esta asamblea suma en cada instancia a sus temarios diferentes preocupaciones y actividades que están presentes a diario; la conforman vecinales de varias zonas de la capital provincial.

(www.unoentrerios.com.ar)

A %d blogueros les gusta esto: