Federalaldia
Un paso adelante en el tiempo

MOMENTOS EMOTIVOS SE VIVIERON EN LA ENTREGA DE LA DISTINCIÓN HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE FEDERAL

Esta fue entregada en la noche de este miércoles en el recinto del Concejo Deliberante de Federal. Recibieron el reconocimiento Nelly Damasia Broin y Martín “Coco” García. La primera a propuesta del Bloque del Partido Justicialista; y el segundo por el de la oposición. Familiares, vecinos y amigos acompañaron a ambos a recibir la distinción que instituyó el Concejo Deliberante desde el año 2013. LEA LOS FUNDAMENTOS POR LOS QUE FUERON RECONOCIDOS, Y VEA IMÁGENES Y VIDEO.

Proyecto de RESOLUCIÓN – Bloque de Concejales Justicialistas
Visto:
El Decreto N° 57/13 del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Federal, el cual instituye la figura de “Distinción Honorable Concejo Deliberante”, y;
Considerando:
Que BROIN, NELLY DAMASIA – hija de Doña Dora Balbi y de Don Eleuterio Broin- DNI: 3.930.344, nacida el 11/09/1940 en la Ciudad de Victoria, Entre Ríos. Habiendo hecho sus estudios primarios en la escuela N° 1 “Francisco Narciso Laprida” y posteriormente sus estudios superiores en la Escuela Normal Mixta “Osvaldo Magnasco”, recibiéndose de “Maestra Normal Nacional” en el año 1959;
Que trabajo por primera vez en la Escuela N° 6 “Florencio Ameghino” de la ciudad de Victoria desde junio de 1960 hasta el 24 de marzo de 1962;
Que el 10 de agosto de 1962 la convocan desde la ciudad de Federal, Entre Ríos para trabajar en la Escuela Provincial N° 72 de la zona rural INÓSPITA llamada “Paraje Loma Limpia” a 42 km de la Ciudad;
Que cuando llega a dicho lugar, vivió en la casa de la familia de Don Santos Valdez y su esposa Rubilda Molina, ya que, dicha escuela fue creada en ese momento por lo que no tenía nombre, ni edificio propio. Por lo tanto, ella se constituye como pionera de la educación rural en Federal;
Que la Sra. Nelly Broin -directora y personal único de la institución- daba clase en el comedor de la casa de familia de Don Carlos López;
Que luego de unos meses se traslada a la casa de Don Santos Valdez donde también daba clases en el comedor de dicha familia;
Que más tarde, con la ayuda de los vecinos, construyeron en el terreno prestado por Don Valdez, una escuela rancho con paredes de adobe, techo de paja y piso de ladrillo, gestionando los muebles por ante las autoridades de la Escuela Nacional de Comercio.
Institución ésta última que dona el mobiliario que a partir de ese momento formaría parte de la escuela de Doña Nelly, quien a partir del año 1966 tendría ya, personal a cargo; Que entre los años 1962 y 1964 conoce a Miguel Ángel Azcue con el quien contrae matrimonio y de esa unión son fruto sus hijos: Mario Miguel, Silvia y Alicia;
Que Nelly -en conjunto con la cooperadora de la escuela- gestionó, ante las autoridades de Vialidad Provincial del Departamento La Paz, el camino y el puente de madera que cruza actualmente el arroyo “Estaca”, lo que favoreció la entrada con vehículos desde la Ruta N° 5, mejorando así la accesibilidad al lugar, ya que, antes se entraba caminando o a caballo únicamente;
Que podemos mencionar también que por aquellas épocas llegar a la escuela era muy difícil, sobre todo en estaciones lluviosas, lo que hacía que el arroyo creciera mucho, siendo imposible transitar dicho camino a caballo, a pie o en carro. Por lo que únicamente se accedía a la escuela en canoa;
Que, en el año 1972, con la creación del Departamento Federal pasa a ser Escuela N° 18 “Mburucuyá”. Así lo dispuso el consejo general de educación;
Que, en 1978, se inaugura el actual edificio con dos aulas, dos grupos de sanitarios para niños/niñas, cocina-comedor, bomba y tanque de agua y una casa habitación para el director en el terreno donado por el vecino Carlos López;
Que la directora Sra. Nelly Damasia Broin estuvo en dicha escuela hasta el año 1983. donde pide el traslado a la Escuela N° 2 “Justo José de Urquiza” de la Ciudad de Federal, donde se jubila en el año 1991;
Que creemos que es propicio homenajear, en el nombre de Nelly y su ejemplo como educadora, a toda la comunidad de educadores y educadoras del Dpto. Federal, nuestra provincial y el país, que quizás con otras dificultades diferentes a las de Nelly, estos últimos años han dado ejemplo de entrega, labor y sacrificio enfrentando una pandemia, sumando a sus espaldas el peso de descubrir nuevas maneras de llegar a los estudiantes a la vez que pasábamos por uno de los momentos más oscuros de la humanidad. Bien sabemos todos y todas que el trabajo del docente va más allá de lo curricular, ya que nos enfrentamos diariamente a nuevos retos en lo social y situaciones que ponen a prueba su voluntad, su amor por la profesión y la capacidad de adaptarse a los tiempos que corren, muchas veces trabajando a destajo, haciendo en silencio un gesto para que la vida de la comunidad educativa de cada establecimiento mejore, brinde nuevas oportunidades y sea un espacio que todos y todas puedan habitar siendo felices y estando contenidos. En fin, queremos también homenajear -tomando como ejemplo la vocación docente y el compromiso social de Doña Nelly- la intensa labor realizada por miles de docentes en estos duros años de pandemia, quienes inclusive hoy siguen redoblando esfuerzos para el bien común de la ciudadanía, garantizando equidad e igualdad en cada uno de sus estudiantes.
Por ello: El Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Federal, sanciona la siguiente:

R E S O L U C I Ó N

Artículo N° 1: OTÓGUESE a BROIN, NELLY DAMASIA, DNI: 3.930.344, nacida el 11/09/1940 en la Ciudad de Victoria, Entre Ríos la distinción “Honorable Concejo Deliberante” de acuerdo con el Decreto N° 57/13 de este Honorable Cuerpo Deliberativo.
Artículo N° 2: De forma. –
Por Bloque de Concejales Justicialistas. –

Federal, 26 de octubre de 2022

PROYECTO DE RESOLUCION BLOQUE DE CONCEJALES CAMBIEMOS
VISTO.
Las facultades atribuidas por el Decreto N 57/13. Que nos confiere distinguir y resaltar las cualidades humanas; las vocaciones sociales, educativas, deportivas y comunitarias de a aquellos ciudadanos/as de la ciudad de federal. Que se hayan destacado con un alto grado de altruismo y nobleza digno de reconocer, distinguir y homenajear; y
CONSIDERANDO:
Que: es un deber indelegable de este HONORABLE CUERPO DELIBERATIVO, de estar presente en tan magno acontecimiento permitiendo distinguir a los ciudadanos de esta comunidad y reconocer acciones que representan y exaltan valores y hombría de bien, por el que bregamos y que tanto necesita una sociedad en desarrollo.
Que: creemos necesario propiciar estos actos que ayudan y favorecen a fomentar las buenas acciones entre los vecinos de nuestro Federal.
Que: estamos plenamente convencidos de que la persona que proponemos es largamente merecedora y se encuadra meritoriamente en todos los ítems establecidos.
POR ELLO:
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE

FEDERAL ENTRE RIOS.

RESUELVE:
Articulo Nº 1: Otorgar la DISTINCION HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE 2022. Al Sr. Martin “Coco” García
Articulo Nº 2: Distinguir con un Diploma Recordatorio y una copia autenticada del decreto que dispone la misma. Al Sr. Martin “Coco” García. Con la DISTINCION HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE 2022.
Articulo Nº 3: De forma.
Por Bloque de Concejales de Cambiemos:

Noelia M. Taborda Laura A. Molina Alexis S. Pereyra Hugo E. Gómez

Se adjunta reseña biográfica que califica a tal distinción.

Biografía de Martín García
Nacido en Monte Caseros, provincia de Corrientes el 15 de Febrero de 1949. Hijo de Anastasia Ramage oriunda de Estación Mantilla, Corrientes y de Martín García, oriundo de la zona rural de Federal, Entre Ríos. Es el mayor de dos hermanas Mimí y Gladys García. Su madre era modista y su padre ferroviario, se encargaba del legendario Vagón que en los antiguos trenes era una especie de almacén móvil. Desde muy joven decidió marcar la diferencia con su padre, haciéndose hincha de Talleres y Radical.
Casado con Ana María Iribarren desde hace 50 años con quién tiene dos hijas. Claudia y Gabriela. Abuelo de 4 nietos: Malena, Dante, Abril y María Paz.
Desde muy pequeño, vino a vivir a Federal, donde su familia se afincó en la casa de la abuela paterna, allí compartió todos los juegos y las andanzas de un niño de pueblo al que le gustaban por sobre todas las cosas, jugar a la pelota y sacar fotos. Su encuentro con las cámaras fue desde muy chico, eso le posibilitó ver la vida y el mundo desde un recorte único, ese que hace que la magia de la captura quede inmortalizada en una simple imagen para siempre.
Cursó sus estudios primarios en la Escuela Provincial 52 Maximio Sabá Victoria y la secundaria en Gualguaychú, en una escuela de formación Técnica. Culmino sus estudios secundarios en el año 74 en la escuela Secundaria de comercio de Federal. Sus primeras incursiones en la fotografía fueron en los que sería su primer trabajo en la casa de fotografía de Paul, allí aprendió el revelado en blanco y negro. En ese transcurso montó su primer estudio de fotografía, cuyo tiempo compartía con su trabajo oficial en la Central Telefónica ENTEL. Hasta que en los años 80 y con la modernidad del telediscado, fueron desapareciendo los operadores telefónicos. Fue ahí cuando se dedicó de lleno a organizar lo que sería su comercio hasta bien entrado el nuevo siglo. Podemos decir que hay familias enteras que han sido fotografiadas, desde que nacieron hasta que esos mismos pequeños se convirtieron con el tiempo en abuelos/a.
Es un curioso incansable, siempre buscando innovar, siempre buscando mejorar y aprender. Autodidacta por excelencia, logró aprender y amigarse al manejo de la tecnología que fue evolucionando constantemente desde las cámaras de cine súper 8 a la digital 4K. Pasó por todos los sistemas de imagen desde la analógica a la digital y su primer amor, la fotografía, fue dándole lugar a su nueva pasión; el video. Pasó del Video social a la producción de programas y programación en la señal de TV por cable, canal 2 Cable Visión Federal. Destacándose como pionero en la producción de dos exitosos ciclos televisivos Cosas de Nuestra Gente y Nuestra Gente (del 96 al 98 conducidos por Hugo Ernesto Gómez). Martin, o Coco García como lo conocemos es reconocido todos los años en esta última década, recibiendo premios y distinciones por la producciones que realiza desde AET (Asociación Entrerriana de Televisión). En la actualidad se ha volcado a producir documentales, los cuales también han sido distinguidos y premiados.
Destacados trabajos en la Investigación de la Dra. Clara Passafari, con quien compartió no solo largas horas de edición y selección del material que luego fue volcado en el libro, sino las charlas que lo nutrieron y formaron en el estudio de la investigación de campo, lo que luego fue volcando en sus producciones televisivas. Las imágenes del Libro “Expresiones de la cultura tradicional en Montiel” producción colectiva coordinado por la Dra. Clara Passafari (1992).
Coco, como se lo conoce popularmente en Federal, se ha encargado de cubrir y archivar el Festival Nacional del Chamamé, desde sus inicios. Podemos asegurar que su archivo debe ser el más grande y profesional que existe de este Festival patrimonio de los federalenses. Siempre estuvo cercano a la Comisión Organizadora, colaborando al principio, formando parte de las peñas y cubriendo oficialmente para el Diario El Federal (Dirigido por Juan Carlos Benítez y Víctor Adolfo Seri), generando así un gran archivo social del Evento. Cuando comenzó a filmar, la fotografía y los diferentes formatos de video registraron el paso del tiempo, los artistas y los cambios que fueron sucediendo en y con el Festival Nacional del Chamamé y todas las instancias que lo rodean. Los registros se encuentran en: Dispositivas, fotos blanco y negro, fotos color, archivos fílmicos y de video.
Hoy con 73 años, sigue trabajando en la producción del noticiero diario, en programas que hacen a la programación del Cable local y que se retransmiten por la red Intercable, por la señal de TV5 satelital y varias redes de cables del interior del país, como es el caso del programa “Callecitas de Mi Pueblo” ( conducido actualmente por Julio Miño) que además fue ganador de los premios AET en su quinta edición este año; como también lo fueron las producciones que coordino y también fueron premiadas: “VIDRIERA” (con Mirna Flores) en la primer edición de los premios AET, “MATICES” en la segunda edición de los premios AET, “CABALGATA AL MONTIEL” documental, que obtuvo un diploma en la tercera edición de los premios AET, “EL RANCHO COSMICO” y “El DOCUMENTAL DEL FELICIANO” premiados en la cuarta edición de los premios AET.
La capacidad humana, el talento, la creatividad. Siempre han sobresalido como una virtud natural poniéndola en práctica en circunstancias espontáneas especialmente en la zona rural, como prescindir de del cobro por su labor como fotógrafo, ya sea algún acontecimiento social o actos escolares, desfiles y veladas deportivas por citar algunas.
(Federal al Día)

 

A %d blogueros les gusta esto: