Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
EconomiaProvinciales

EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS CERRARON MÁS DE 500 PYMES EN ENTRE RÍOS

Publicada: 14/11/2025 10:38 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar, a APFDigital. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

En los dos últimos años las pymes han sido protagonistas por la cantidad de cierres que se registraron desde diciembre del 2023. De las 12 mil empresas que desaparecieron a nivel nacional, hay más de 500 que pertenecen a Entre Ríos.

Lee también: Apyme Entre Ríos alertó que en el último año cerraron 12500 pymes industriales en el país
El dato provincial fue arrojado por el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar, que en diálogo con esta Agencia describió cual es la situación así como también la presentación de un proyecto de ley de la entidad a fin de buscar soluciones.

“Aproximadamente 572 empresas cerraron, de las cuales un 99,7% pertenecen a micro pymes. Además se calcula la pérdida de 11.300 puestos de trabajo, siendo un 50% de grandes empresas. Este dato certero corresponde a la Superintendencia De Riesgo De Trabajo”, indicó Lozar.

Además, el titular remarcó que el sector más afectado fue el de la construcción tras notarse un retroceso en la obra pública. También mencionó al sector hotelero, comercio y lácteo resaltando el cierre del centro de distribución de La Serenisima en Paraná en marzo de este año.

“Estamos hablando de empresas o pymes que viven del mercado interno que sufren la falta de dinero y de paritaria que complica el mantenimiento de las mismas. Al bajarse las ventas, todo lo que es el mantenimiento de una pyme se eleva”, indicó.

Proyecto de ley para declarar la emergencia

Con el fin de encontrar soluciones ante dicha crisis, la Entidad presentó en Cámara de Diputados el proyecto de ley para declarar la a emergencia económica, productiva, fiscal,laboral, financiera y tarifaria de las Micro y Pequeñas Empresas radicadas en la provincia.

“Con el acompañamiento de la legisladora Andrea Zoff que nos convocó a su despacho para trabajar esta iniciativa empezamos a tener acciones para tratar de que esa caída no sea tan abrupta”, manifestó Lozar. Además aclaró que fue una adecuación de lo presentado por Apyme a nivel nacional en la Cámara Baja.

El proyecto ingresó el pasado 6 de noviembre a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. “En diálogo con el presidente de la Comisión, Bruno Sarubi, y demás legisladores hubo compromiso para hacer lugar a la tratativa de lo presentado teniendo en cuenta que en la actualidad la prioridad es el Presupuesto 2026. Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año para luego el año que viene pase a senadores”.

El objetivo es lograr un “alivio fiscal” teniendo en cuenta: “Alivio en las patentes que están relacionadas con las empresas, la suspensión de retención, de percepción, que se ponga en vigencia una ley, la 9353, que es la compra de deuda pública”, señalo Lizar.

Sin embargo, aclaró una cuestión: “A la ley habrá que adherirse comprometiéndose a mantener el personal. Además habrá una fórmula para que esto se lleve a cabo propuesto por un colaborador: se tomarán hasta seis sueldos y se hará un promedio para obtener un descuento de impuesto. Por ello, si una pyme tiene tres empleados y uno de ellos no está inscripto, le generará más impuesto”. Y agregó: “No solamente es mantener sino generar el pase a la formalidad”.

“Es una ley muy equilibrada y que no va a afectar a la recaudación de la provincia. Estamos confiados y los invitamos a todos los interesados a que accedan al expediente 28.764 para seguirlo porque hasta el negocio más pequeño va a tener beneficio”, cerró.
#APFDigital #federalaldia #radiointegracion905

Etiquetas:EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS CERRARON MÁS DE 500 PYMES EN ENTRE RÍOS
Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
FICER
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL
CENTRO FM 94.5

También te podría gustarte

LA VENTA DE ELECTRODOMÉSTICOS AUMENTÓ 84 % EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

24/08/2021
Provinciales

MICHEL DICE QUE FRIGERIO TENDRÁ QUE DEVOLVER $19 MIL MILLONES POR UN ERROR

23/01/2025

BORDET RECORRIÓ LAS NUEVAS OFICINAS QUE CONSTRUYE EL INSTITUTO DEL SEGURO EN EL CPC

01/08/2022

BORDET ANUNCIÓ LA INTEGRACIÓN DE MINORÍAS EN EL PJ

06/12/2021
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos