A partir del repunte de junio, en el segundo trimestre la economía se mantuvo casi en el mismo nivel respecto del primero pero el acumulado de los primeros seis meses de 2021 arrojó una significativa mejora en relación al mismo acumulado de 2020.
La economía repuntó un 9,7% en el primer semestre, en comparación con el mismo período de 2020, según el Índice General de Actividad (IGA) de la consultora Orlando Ferreres. De acuerdo con los datos de la entidad, la actividad se recuperó en junio luego de la merma sufrida en mayo producto del endurecimiento de las restricciones sanitarias.
El IGA indicó que en el sexto mes del año la economía creció 2,4% respecto del mes previo. La industria y la construcción, dos de los sectores más relevantes en la estructura económica argentina y que venían liderando la reactivación durante los primeros meses del año, exhibieron mejoras del 3% y 2,8%, respectivamente.
Al interior de la industria, desde Ferreres destacaron particularmente la performance de la producción de autos, metales básicos y plásticos.
En comparación con junio de 2020, la actividad económica trepó 12,3%. La principal suba anual la arrojó el sector de minas y canteras (+32,1%), debido principalmente al récord de producción que presentó el yacimiento de Vaca Muerta. Detrás le siguieron las recuperaciones del Comercio (+24,5%) y de la Construcción (+21,1%).
De esta manera, en el segundo trimestre la economía se mantuvo casi en el mismo nivel respecto del primero pero el acumulado de los primeros seis meses de 2021 arrojó una significativa mejora en relación al mismo acumulado de 2020. Cabe recordar, no obstante, la baja base de comparación debido a que el período abril-junio del año pasado fue el más crítico en términos económicos desde que comenzó la pandemia de Covid-19.
Los tres sectores que crecieron por encima de la media en el primer semestre fueron Construcción (+28,6%), Comercio (+18,5%) e Industria (+16,4%). En el otro extremo, los únicos dos que mostraron una contracción respecto de 2020 fueron Administración Pública y defensa (-0,7%) y el Agro (-8,3%).
“Para lo que resta del año anticipamos un mejor desarrollo de la actividad que el que tuvimos en la primera mitad del año, que fue de mayor a menor con el repunte en el sexto mes. El estímulo a la demanda que esperamos por el efecto electoral, más la mayor inversión en obra pública y una situación epidemiológica que parece entrar en un terreno de menos contagios y menos fallecimientos nos hace esperar un segundo semestre con recuperación de la actividad, aunque los riesgos del pronóstico son elevados, y provienen de la situación macroeconómica, política y sanitaria”, concluyeron desde la consultora. (ambito.com)