Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Economia

SE PROFUNDIZA LA CRISIS EN LOS SHOPPING: LAS VENTAS SE HUNDIERON 22,9%, LA CIFRA MÁS ALTA EN 2 AÑOS

Publicada: 25/06/2019 11:59 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

Lo informó el Indec. Lo mismo pasó con las ventas en supermercados y mayoristas, que se desplomaron más del 12% en abril.

El consumo masivo profundizó su contracción: las ventas en shopping se hundieron 22,9% interanual en el cuarto mes del año, mientras que en los súper cedieron 12,6%, según informó este martes el INDEC.

Centros de compras: las ventas retrocedieron 22,9% interanual en abril de 2019 y acumularon una baja de 17,5% en el primer cuatrimestre http://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/com_06_1977E2423F52.pdf …

La caída en las ventas de los centros de compras es la más alta de los últimos dos años, y en los supermercados es la segunda más alta desde enero del año anterior, si se exceptúa la baja del 14,5% de marzo pasado.

“El sector Comercio es el de mayor incidencia en la caída de la actividad económica, reflejando la fuerte contracción del consumo que ocasionó la caída de poder adquisitivo real luego de la crisis de 2018. Como la suba de salarios estuvo por debajo de la inflación en el primer cuatrimestre, la capacidad de compra de la población se vio muy erosionada”, sostuvieron Nadin Argañaraz y Bruno Panighel, economistas del IARAF a Ámbito Finaciero.

De todos modos, los analistas estimaron que abril “pudo haber sido el piso de la contracción”. Y enfatizaron que “para que el consumo comience a recuperarse y con él, la actividad económica, es necesaria una baja sostenida de la inflación”. (minutouno)

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

EL NUEVO DÓLAR SOJA ESTARÁ DISPONIBLE HASTA EL 31 DE DICIEMBRE Y ACTUALIZARÁ POR INFLACIÓN

25/11/2022

La industria volvió a caer en julio y el 24% de las empresas ya prevé despidos

04/09/2018

DATOS DEL INDEC: LA CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA SUBIÓ A $ 64.012 EN NOVIEMBRE: AUMENTÓ 3,1%

20/12/2022

MOVILIDAD MÁS UN REFUERZO: ANUNCIAN HOY AUMENTO DE JUBILACIONES SUPERIOR A 15%: A CUÁNTO SUBIRÍA LA MÍNIMA

10/08/2022
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos