Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Nacionales

LA MAYORÍA DE LOS DIPUTADOS DE ARGENTINA FEDERAL SE SUMARON AL FRENTE DE TODOS

Publicada: 18/06/2019 11:13 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

Los legisladores responden a los gobernadores del PJ que se alinearon a la fórmula integrada por Alberto Fernández y Cristina Kirchner

Cerca de 20 diputados nacionales de diferentes provincias del país, que formaban parte del interbloque Argentina Federal, se sumaron al Frente de Todos que encabezan Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

Los diputados forman parte de un esquema que se formó con el respaldo de los gobernadores del PJ que se habían sumado a Alternativa Federal un año atrás.

La mayoría de los diputados que decidieron alinearse al nuevo esquema responden a gobernadores que ya manifestaron su apoyo a la fórmula compuesta por el ex jefe de Gabinete y la ex presidente de la Nación.

Al nuevo frente electoral se sumaron Javier David (Salta), Oscar Macías (Corrientes), José Martiarena y Carolina Moisés (Jujuy), Rubén Miranda (Mendoza), Elda Pertile (Chaco), José Orellana, Pablo Yedlin y Gladys Medina (Tucumán).

Los legisladores mantuvieron esta tarde una reunión con Alberto Fernández y su equipo de trabajo en las oficinas de la calle México, donde analizaron la situación del país y de cada uno de sus distritos.

En diciembre de 2017 el interbloque quedó compuesto por el bloque justicialista, que se armó luego de la ruptura con el Frente para la Victoria en el 2015, y tres bloques pequeños integrados por legisladores de Misiones, Tucumán y Córdoba.

Con el pasar de los meses ese espacio legislativo fue el que sostuvo el crecimiento de Alternativa Federal como un esquema para romper la grieta. Todos sus legisladores apoyaron la construcción de una nueva fuerza liderada por los principales gobernadores del PJ y Sergio Massa.

En el comienzo de este año el espacio se debilitó y la decisión de Cristina Kichner de dar un paso atrás y postular a Alberto Fernández para la presidencia generó el inmediato alineamiento de los gobernadores que estaban en Alternativa Federal. Ese fue el principio del fin de la vía del medio.

A pocos días del cierre de listas, la mayoría de los diputados nacionales que forman parte del interbloque hicieron pública su decisión de acompañar a la fórmula de los Fernández. Un nuevo aporte, valioso y voluminoso, para la coalición que se armó entre el kirchneirmso y el peronismo federal. (infobae)

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

Gobierno retrocede y suspende el traspaso de la tarifa social de la luz a las provincias

08/09/2018

A HORAS DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO, UN INFORME DICE QUE KICILLOF LOGRARÁ EVITAR EL DEFAULT

02/02/2020
Nacionales

MILEI ANALIZA NOMBRAR A LIJO Y GARCIA MANSILLA POR DECRETO PARA TAPAR EL CASO LIBRA

24/02/2025

OTRAS 274 PERSONAS MURIERON Y 11.183 FUERON REPORTADAS CON CORONAVIRUS

03/08/2021
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos