Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
PoliticaProvinciales

RESULTADOS DE LAS PASO ANTICIPAN UNA CÁMARA DE DIPUTADOS BICOLOR CON ABULTADA MAYORÍA JUSTICIALISTA

Publicada: 15/04/2019 11:10 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

Si los números que se registraron en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del último domingo se mantienen sin grandes variaciones en las generales de junio, la cámara de Diputados de la provincia estará dividida entre el peronismo y Cambiemos. Sin apelar a la cláusula de gobernabilidad, el oficialismo contaría con una mayoría holgada, según los cálculos hechos por APFDigital en base a lo establecido en la legislación electoral.

El sistema de distribución de bancas en Diputados previsto en la ley provincial 2.988, establece que el piso para acceder a un lugar se fija mediante la siguiente ecuación: se suman los votos positivos de todas las fuerzas (634.159 hasta el último cierre del escrutinio provisorio) y los en blanco (104.162) y al resultado (738.321), se lo divide por la cantidad de bancas en disputa (34). Es decir que el mínimo para aspirar a un lugar en Diputados, o “coeficiente electoral” (CE), se ubicaría en 21.715 votos.

Hasta el momento, sólo dos fuerzas superaron el CE: El Frente Justicialista Creer (360.838) y la Alianza Cambiemos (219.544). Las demás fuerzas no lo lograron (Socialismo 16.463 votos; MST 13.771; Vecinalismo 12.307 y SER 11.236)  y se estarían quedando fuera de la distribución de bancas.

La norma detalla que para conocer cómo será la distribución de los escaños entre estos partidos, deben sumarse los votos que cosecharon en conjunto (580.382) y dividir esta cifra por la cantidad de bancas (34). Se obtiene de allí el coeficiente de representación (CR= 17.070), al que se utilizará como divisor de los votos de cada fuerza para proceder a la distribución de cargos.

Frente Creer: 360.838 votos / 17.070 (CR) = 21,13 = 21 bancas

Alianza Cambiemos: 219.544 votos / 17.070 (CR) = 12,86 = 12 bancas

Así las cosas, quedan distribuidas sólo 33 de las 34 bancas en juego. La ley establece, en este caso, la siguiente previsión: “Si con la base establecida en el (coeficiente electoral) no se alcanzaran a adjudicar todas las bancas, se adjudicarán las sobrantes a las listas que hayan obtenido mayor residuo, no correspondiéndole por este concepto más de una a cada partido”.

De allí la importancia del 0,86 por encima por encima de la banca que obtuvo Cambiemos, que le otorgaría la banca 13ª.

De esta manera, los diputados provinciales en el período 2019 / 2013 serían:

  • Creer/ PJ:
  1. Julio Solanas
  2. Ángel Giano
  3. Carina Ramos
  4. Mariano Rebord
  5. José Cáceres
  6. Gustavo Zavallo
  7. Silvia Moreno
  8. Juan Reynaldo Navarro
  9. Leonardo Silva
  10. Marcelo Bisogni
  11. Stefanía Cora
  12. Diego Lara
  13. Juan Manuel Huss
  14. Juan Pablo Cosso
  15. Paola Rubattino
  16. Reinaldo Cáceres
  17. Carmen Toller
  18. Sergio Daniel Castrillón
  19. José María Kramer
  20. Mariana Farfan
  21. Néstor Loggio
  • Alianza Cambiemos
  1. Esteban Vitor
  2. Gustavo Cusinato
  3. Juan Domingo Zacarías
  4. Lucía Varisco
  5. Martín Anguiano
  6. Julián Maneiro
  7. Ayelén Acosta
  8. Sara Foletto
  9. Nicolás Mattiauda
  10. Gracia Jaroslavsky
  11. Manuel Troncoso
  12. Uriel Brupbacher
  13. Jorge Satto
  • Otros datos

Como con estos números el partido del Gobernador alcanzaría la mayoría, no se aplicaría en este caso la denominada “cláusula de gobernabilidad” que la Constitución establece para asegurarle al mandatario el control de, al menos, una de las dos cámaras legislativas.

La última vez que se registró un fenónemo similar fue en 2011. En esa elección, el Frente para la Victoria (FPV-PJ) obtuvo 19 bancas, el Frente progresista (UCR y socialistas) 7; el Frente Entrerriano Federal (de Jorge Busti) 6 y el GEN 2. (APFDigital)

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

Cristina cede y acepta el desdoblamiento de Kicillof, pero le advierte que es "un error político"
NacionalesPolitica

CRISTINA CEDE Y ACEPTA EL DESDOBLAMIENTO DE KICILLOF, PERO LE ADVIERTE QUE ES “UN ERROR POLÍTICO”

15/04/2025

FRIGERIO: “EL FONID LE IMPLICARÁ A LA PROVINCIA $50.000 MILLONES”

05/09/2024

LOS GOBERNADORES DE JXC SE MOSTRARON UNIDOS Y PROMETIERON CONTRIBUIR A LA “GOBERNABILIDAD”

22/11/2023

“VUELCO CERO”: DESARROLLAN UNA GUÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE CRIADEROS PORCINOS

28/10/2020
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos