Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Economia

LA INFLACIÓN EN FEBRERO SALTÓ AL 3,8% – 51,3 % INTERANUAL –

Publicada: 14/03/2019 10:48 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

Es el segundo mes consecutivo en alza. El miércoles el secretario de Política Económica había asegurado que “la inflación está mejor”. Para marzo se espera el impacto del alza de las tarifas.

La inflación en febrero marcó 3,8%, liderada por la suba de precios regulados y los alimentos. Según informó el Indec este jueves, la comida subió 5,7% y el rubro vivienda registró un alza del 6,4% mensual.

Las estimaciones privadas habían estimado que la inflación rondaría el 3,5%, de forma que el número del Indec superó la mediana registrada por el Relevamiento de Expectativas de Mercado, aunque varios analistas consultados por LPO habían adelantado que sería más alta y podría rozar el 4%. En efecto, la inflación núcleo -que mide el comportamiento subyacente de los precios- se ubicó en el 3,9%.

Se confirma el repunte inflacionario y estiman que podría rozar el 4% en febrero

El dato de febrero contrasta con los dichos de Miguel Braun, secretario de Política Económica, que veinticuatro horas antes de la publicación del Indec había asegurado que “la inflación está mejor”. En la comparación con enero (2.9%), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró un incremento de 9 décimas porcentuales. En tanto que en la medición interanual acumuló un alza del 51,3%.

No es la primera vez que en un apuro por dar buenas noticias sobre la economía un funcionario queda en off-side. El mes pasado Mauricio Macri había celebrado que la inflación estaba bajando; pero rápidamente el dato de enero lo dejó en falsa escuadra: se había acelerado 3 décimas porcentuales, a pesar de que el dólar estuviera contra el piso de la zona de no intervención e incluso por debajo, como también sucedió a principio de febrero.

Para marzo, las expectativas del REM hablaban de un 3% de inflación mensual por las subas de tarifas ya anunciadas. El nuevo salto del dólar convierte a esa estimación en un piso.

Al mirar el impacto de la suba de los precios a lo largo del territorio nacional, se observa que el Norte argentino fue el más afectado: el Noreste registró un alza del 4,5% -en particular por el encarecimiento del 10,1% del capítulo “Vivienda”- y el Noroeste vio los precios subir 4,2% gracias al salto del 6,9% observado en “Alimentos y bebidas no alcohólicas”.

En líneas generales los aumentos más preocupantes se registraron en esos dos capítulos: “Alimentos” subió 5,7% mensual en el promedio nacional con subas especialmente marcadas en el Noroeste (6,9%) y la región Pampeana (6,1%). Por el contrario, los capítulos que más contuvieron los precios fueron “Educación” -que subió 2% en el Gran Buenos Aires y 0% en el Noreste y en Cuyo- y “Calzado e indumentaria” -que aumentaron 0,6 y 0,7% en las regiones Pampeana y Cuya, respectivamente-.

En tanto, la Ciudad de Buenos Aires registró que la inflación se elevó al 3,4% impulsada por las subas del 6,6% en “Vivienda, agua y electricidad” y del 4,3% en “Alimentos y bebidas no alcohólicas”.

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

REFUERZO ALIMENTARIO: ABRE LA INSCRIPCIÓN EL LUNES 24 Y COMENZARÁ A PAGARSE EL 14 DE NOVIEMBRE, QUIÉNES PODRÁN SOLICITARLO

20/10/2022

EN TRES AÑOS CERRARON 28 MIL KIOSCOS EN TODO EL PAÍS

26/02/2019

CON PRODUCCIÓN RÉCORD DE MAÍZ: PREVÉN UNA COSECHA TOTAL DE GRANOS DE 120,8 MILLONES DE TONELADAS

23/09/2020

GUZMÁN DIJO QUE ARGENTINA ESTÁ EN VIRTUAL DEFAULT Y LANZA UN PLAN INTEGRAL PARA TRANQUILIZAR ECONOMÍA

12/12/2019
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos