Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Economia

LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL PYME CAYÓ 8,8% EN ENERO

Publicada: 24/02/2019 11:27 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

La mayoría de las PyMEs consultadas coincidieron en que “el descenso en la demanda interna fue muy fuerte” y que las exportaciones tampoco repuntaron.

La producción industrial de las pequeñas y medianas empresas cayó en enero pasado un 8,8% comparado con el mismo periodo del 2018, según un informe elaborado por la CAME.

De acuerdo con el organismo, se trata del noveno mes consecutivo que se registran bajas en el sector, que se encuentra trabajando con el 52,9 por ciento de su capacidad instalada.

La mayoría de las PyMEs consultadas coincidieron en que “el descenso en la demanda interna fue muy fuerte” y que las exportaciones tampoco repuntaron.

La caída de la producción fue del 4,7% si se la compara con diciembre del 2018 y los rubros más perjudicados fueron los de material de transporte, productos de madera y muebles, y calzado y marroquinería.

También registraron bajas la producción de eléctrico-mecánicos, informática y manufacturas varias, los minerales no metálicos y los artículos de caucho y plástico.

En la comparación contra enero del año pasado, el declive se acentúa porque ese fue un mes donde la actividad había crecido 3,4 por ciento. (ámbito.com)

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

Economia

EN MARZO LAS VENTAS CAYERON AL MENOS 4 %: EL CONSUMO NO REACCIONA Y LOS PRECIOS SUBEN

02/04/2025

UNA FAMILIA NECESITA $873.000 PARA NO VIVIR EN LA POBREZA

12/07/2024

LAS VENTAS EN SUPERMERCADOS SUBIERON 4,3% EN NOVIEMBRE Y EN LOS SHOPPINGS, 57,9%

26/01/2022

LA INFLACIÓN DE AGOSTO ALCANZÓ EL 3,9% SEGÚN LAS CONSULTORAS PRIVADAS

05/09/2024
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos