Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Provinciales

LA JUSTICIA RATIFICÓ EL DESDOBLAMIENTO

Publicada: 26/01/2019 12:00 AM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

La jueza de Feria Elena Albornoz hizo lugar a los argumentos del gobierno provincial y rechazó en primera instancia el amparo presentado por el dirigente radical Alejandro Carbó contra la fecha de las elecciones que fijó Bordet.

La jueza de Feria Civil, Comercial, Laboral y de Paz, Elena Albornoz, hizo lugar a los planteos de la Fiscalía de Estado contra el recurso de amparo presentado por el dirigente paranaense de la UCR, Alejandro Carbó, que buscaba anular los decretos de convocatoria a elecciones -desdobladas y adelantadas- suscriptos por el gobernador Gustavo Bordet con el eval de la Legislatura a partir de la reforma electoral “abreviada” sancionada el año pasado.

Las fechas de votación en la provincia siguen siendo, por lo tanto, el domingo 14 de abril -las PASO- y el domingo 9 de junio -las generales.

La magistrada atendió a los tres fundamentos alegados por el Ejecutivo sobre la falta de legitimación y falta de idoneidad de la vía y sobre la cuestión de fondo, es decir, que Legislatura fue la que había determinado la fecha de las elecciones según indica el comunicado oficial enviado a INFORME DIGITAL.

El primer planteo efectuado por el gobierno de la provincia tuvo que ver con la falta de legitimación activa de Carbó, “porque si bien está permitido que cualquier ciudadano plantee la inconstitucionalidad de una ley, en este caso planteó una acción de amparo, no de inconstitucionalidad contra los decretos. Pero en definitiva lo que estaba pretendiendo era la inconstitucionalidad de la Ley Electoral”, explicó el Fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes.

Con lo cual “la jueza de Primera Instancia recogió nuestro argumento de falta de legitimación”, resaltó el funcionario.

El segundo argumento fue que la vía del amparo no era idónea para resolver la cuestión, lo cual también fue validado por Albornoz.

En tercer lugar, el planteo se hizo sobre la cuestión de fondo, es decir, que la Legislatura había “determinado perfectamente” la fecha de elecciones, “de manera que la jueza hizo lugar a nuestros planteos de falta de legitimación y de falta de idoneidad de la vía y ganamos el amparo en primera instancia”, completó Rodríguez Signes.

“El decreto del gobernador fue dictado en el marco de la Ley que por amplia mayoría la Legislatura aprobó tanto en la Cámara de Diputados como de Senadores. Hubo muy pocas objeciones y precisamente el que se insertara específicamente la fecha de las elecciones primarias en Entre Ríos el segundo domingo de abril y de las elecciones generales el segundo domingo de junio fue una decisión del legislador a tono con lo que dice la Constitución de Entre Ríos reformada en 2008”, detalló la funcionaria.

Finalmente, valoró que “el planteo parece más político de alguna persona que difiere con el criterio establecido por el legislador, pero no un planteo que jurídicamente tenga respaldo, tal como lo ha reconocido la justicia”.

En los fundamentos de la presentación, el abogado radical entendía que es la Legislatura entrerriana la que debe fijar la fecha de convocatoria a elecciones provinciales y no el Poder Ejecutivo, por lo que considera que los decretos dictados a tal fin son inconstitucionales.

“No pueden conceder las legislaturas provinciales a los gobernadores de provincias facultades extraordinarias, léase facultades propias otorgadas por la Constitución Provincial a la legislatura”, como la de establecer fechas de votación, advertía Carbó en el amparo rechazado en primera instancia.

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

OTRA DURA SANCIÓN PARA FEDERICO BRUNO: LE RETIRAN OTRA MEDALLA POR CASO DE DOPING

25/04/2024

Bordet acuerda con intendentes de Cambiemos un esquema de obras prioritarias

14/08/2018

EL CIERRE DE AGRICULTURA FAMILIAR GENERA 60 DESPIDOS EN ENTRE RÍOS

19/03/2024

CAFESG REALIZÓ EL CIERRE DE LOS TALLERES DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS CON LAS ESCUELAS DE FEDERACIÓN

24/10/2023
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos