Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Economia

LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL PYME CAYÓ 5% EN OCTUBRE (SEXTA CAÍDA CONSECUTIVA)

Publicada: 25/11/2018 10:57 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

La falta de liquidez del mercado, la baja calidad de cadena de pago y las elevadas tasas de interés complican al sector. En el año acumula un retroceso de 1,9% con respecto a 2017.

La producción industrial cayó un 5% en octubre y llegó así al sexto mes consecutivo de bajas en lo que va del año, de acuerdo con un relevamiento hecho por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según el organismo, la falta de liquidez del mercado, la baja calidad de la cadena de pagos y las tasas de interés excesivas son los principales problemas que enfrenta el sector.

En lo que va del año, la producción de las pymes acumula un retroceso de 1,9 por ciento frente a igual período de 2017, aseguró la CAME.

Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial que realiza la entidad en unas 300 empresas de diferentes ramas y de todo el país.

Los rubros que menos actividad tuvieron durante octubre fueron los de “Calzado y marroquinería”, “Productos de caucho y plástico”, “Productos de madera y muebles” y “Papel, cartón, edición e impresión”.

En este mes tuvieron un leve crecimiento la “Industria alimenticia” (0,1%) y los “Minerales no metálicos”, mientras que la fabricación de artículos químicos no tuvo variación.

El dato positivo es que el uso de la capacidad instalada en las pymes volvió a subir levemente en octubre a 58,7%, aunque para el sector sigue siendo demasiado baja.

El documento elaborado por la CAME detalla también que el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) registró un valor de 79,8 puntos en octubre.

“La tendencia de la producción no parece repuntar y seguirá así por lo menos hasta mediados del año que viene”, remarcó Pablo Bozzanno, director ejecutivo de la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones de Centro de la Argentina (CIIECCA).

El directivo advirtió, además, que “la capacidad instalada es inferior al 60 por ciento” y precisó que “las empresas por ahora no están despidiendo, pero tampoco renuevan los cargos que se van perdiendo”.

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

GUZMÁN ANTICIPÓ QUE LA INFLACIÓN DE MARZO SUPERA EL 6% Y PIDIÓ “APOYO POLÍTICO” PARA COMBATIRLA

11/04/2022

IMPACTO EN LA INFLACIÓN: EL LUNES SUBEN LAS NAFTAS Y EL GOBIERNO YA DEFINIÓ LA NUEVA POLÍTICA DE PRECIOS

29/03/2024

EL GOBIERNO NACIONAL PREVÉ UN AUMENTO DEL 300% EN LA TARIFA DE GAS EN ABRIL

26/03/2024

LA MACRISIS SIN FIN: AHORA GARBARINO EMPEZARÁ A PAGAR SUELDOS EN CUOTAS

07/03/2019
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos