Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Actualidad

ENTIDADES DE LA ECONOMÍA SOCIAL LE DIJERON NO AL IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Publicada: 12/10/2018 10:40 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

Miles de personas pertenecientes a entidades de la Región Centro, nucleadas en la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), se movilizaron hacia el Hindú Club de Córdoba en rechazo a la aplicación del Impuesto a las Ganancias a entidades de la economía social que prevé proyecto de Presupuesto 2019. “Les pedimos a los diputados nacionales de la región que no den su apoyo a esta barbaridad que pretende hacer el gobierno macrista”, afirmó a AIM el presidente de la Sociedad Italiana y vicepresidente segundo de la Federación Entrerriana de Mutuales, Horacio Piceda.

El acto contó con la presencia de distintas delegaciones que llenaron el estadio del club cordobés, con capacidad para seis mil Personas. “Llegamos hasta acá para repudiar la medida del gobierno nacional que pretende poner en el artículo 85 del proyecto de Presupuesto de la Nación, el gravamen del Impuesto a las Ganancias a las mutuales”, dijo Piceda.

“Lo que pretendemos con esta convocatoria es pedirle a los diputados nacionales por Córdoba y Entre Ríos que no den su apoyo a esta barbaridad que está haciendo el gobierno Macrista”, agregó

Si bien Santa Fe integra también la llamada Región Centro, Piceda destacó el valor de esta provincia a quien definió como un lugar que tiene “mucha sintonía con el mutualismo”. No obstante, hizo general a todos los legisladores el pedido de que se rechace la modificación del artículo 85.

Cabe destacar que el sector está compuesto por entidades sin fines de lucro y los excedentes se vuelcan a actividades sociales. La Región Centro posee actualmente seis millones y medios de asociados a mutuales y cooperativas de ayuda económica y de seguros, que dan trabajo a unas 300 mil personas.

“Se desconoce  el carácter no lucrativo de la economía social”

Por su parte, la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), en un comunicado de prensa, señaló que “gravar con el Impuesto a las Ganancias a las entidades de la economía social es desconocer su carácter no lucrativo, poner en peligro su capacidad de formación de patrimonio social al servicio de la comunidad e ignorar los acuerdos parlamentarios sostenidos desde 1986”.

Asimismo, señaló que “no todos los excedentes de las cooperativas están exentos: los excedentes repartibles, esto es, lo que vuelve al asociado ya sea en efectivo o en acciones, están gravados por el impuesto a las ganancias”.

“En un documento emitido por la Confederación y difundido entre todas sus federaciones, funcionarios y legisladores, se analizan los componentes del excedente que hoy se encuentran exentos: Fondo de Educación Cooperativa, Fondo de Estímulo del Personal y Reserva Legal; y otras reservas irrepartibles como resultados de las operaciones de las cooperativas con personas no asociadas. Este tratamiento hace que la conformación del patrimonio de las cooperativas sea radicalmente distinto al de las empresas de lucro. Quienes aportan capital a la cooperativa no tienen derecho a todos los resultados de la misma, sino sólo al excedente repartible, es decir, al excedente que generaron los asociados en las operaciones con su cooperativa”, agregó el comunicado.

Asimismo, concluyó en que “el origen del patrimonio de las cooperativas, en su parte sustancial, es la acumulación de excedentes a lo largo de la historia, en particular excedentes no repartibles. Por eso, gravarlos como si fueran ganancias es injustificado y apunta al corazón del sistema de formación del patrimonio social de las cooperativas”. (dgip)

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

EL GOBIERNO DENUNCIA PENALMENTE A ACEBAL

20/11/2019

QUIENES TUVIERON COVID PUEDEN DONAR SANGRE DESPUÉS DE LOS 10 DÍAS DEL ALTA

16/01/2022

Día Internacional de la Mujer: Las mujeres coparon las calles de Paraná

08/03/2018

ENERSA se reunió con representantes de la Federación Económica de Entre Ríos

14/08/2018
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos